En el ámbito de la seguridad contra incendios, la revisión de extintores resulta esencial para marcar la diferencia entre un incidente controlado y un desastre mayor. Y, para que cumplan su función de manera efectiva, es fundamental realizar un mantenimiento adecuado y periódico.
En Academia de bomberos El Hidrante, promovemos el mensaje de que garantizar que los extintores estén en óptimas condiciones no solo es una obligación legal en muchos casos, sino también un compromiso con la seguridad de las personas y los bienes.
¡Sigue leyendo para aprender más sobre este tema imprescindible!
¿Qué ley regula la revisión de extintores?
El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), aprobado por el Real Decreto 513/2017, establece cómo y cada cuánto se deben realizar las revisiones y el mantenimiento de los extintores.
Este reglamento es de cumplimiento obligatorio y tiene como objetivo garantizar que los sistemas de protección contra incendios, incluidos los extintores, estén en condiciones óptimas para su uso en caso de emergencia.
Frecuencia de las revisiones según el RIPCI
Si te preguntas cada cuánto se realiza la revisión de extintores, el RIPCI detalla diferentes tipos de revisiones que deben efectuarse en los siguientes intervalos de tiempo:
- Revisión trimestral: Inspección visual para comprobar que el extintor está en su lugar, accesible y sin daños visibles.
- Revisión anual: Mantenimiento más exhaustivo que incluye la comprobación de la presión, el estado del agente extintor, las partes mecánicas y la señalización.
- Revisión quinquenal (retimbrado): Prueba de presión del extintor para garantizar que el recipiente puede soportar las condiciones de uso. Este proceso debe ser realizado por una empresa autorizada.
¿Qué es una inspección de extintores?
Una inspección de extintores es un proceso de revisión visual y funcional que se realiza para garantizar que los extintores estén en condiciones óptimas para ser utilizados en caso de emergencia. Su objetivo principal es verificar que el extintor esté accesible, en buen estado y listo para funcionar de manera efectiva si se presenta un incendio.
Aspectos clave de una inspección de extintores
Durante una inspección, se evalúan varios elementos esenciales, como:
- Ubicación y accesibilidad: Comprobar que el extintor esté en su lugar designado, visible y sin obstrucciones que dificulten su uso.
- Condiciones físicas: Revisar que no haya daños visibles, como abolladuras, corrosión o fugas en el cilindro o sus componentes.
- Presión adecuada: Verificar que el manómetro indique la presión correcta (en la zona verde) y que no haya pérdida de presión.
- Etiquetas de mantenimiento: Confirmar que las revisiones anteriores estén registradas y al día, según las normativas aplicables.
Frecuencia de las inspecciones
La frecuencia ideal para realizar inspecciones visuales es mensual, según las mejores prácticas de seguridad. Esto asegura que los extintores estén siempre listos para responder ante una emergencia. Además, deben realizarse revisiones más exhaustivas anualmente y pruebas específicas, como el retimbrado, cada cinco años, según las normativas locales.
La inspección de extintores es una medida preventiva clave para garantizar la seguridad en hogares, empresas y espacios públicos. Implementar un plan regular de inspección ayuda a prevenir fallos en situaciones críticas y a cumplir con las normativas de protección contra incendios.
¿Cómo se realiza la revisión de extintores?
La revisión de extintores es un proceso fundamental de mantenimiento que se realiza siguiendo normativas específicas, como el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) en España, y consta de diferentes etapas según la periodicidad de la revisión.
Pasos generales para la revisión de extintores
1) Inspección visual externa:
- Verificar que el extintor esté en su ubicación designada, accesible y correctamente señalizado.
- Comprobar que no haya daños visibles en el cilindro, como abolladuras, corrosión o fugas.
- Revisar que las etiquetas de mantenimiento estén actualizadas y visibles.
2) Comprobación de presión y peso:
- Verificar que el manómetro indique la presión adecuada (en la zona verde).
- Comprobar el peso del extintor para asegurarse de que contiene la cantidad correcta de agente extintor.
3) Revisión de componentes mecánicos:
- Inspeccionar las válvulas, boquillas, mangueras y demás partes mecánicas para detectar posibles obstrucciones o daños.
4) Pruebas específicas según la periodicidad:
- Trimestralmente: Inspección visual y comprobación de presión y peso.
- Anualmente: Revisión completa que incluye pruebas funcionales y verificación de todos los componentes.
- Cada 5 años (retimbrado): Prueba hidráulica para garantizar la resistencia del cilindro a la presión, realizada por una empresa autorizada.
5) Registro de la revisión:
- Llevar un registro detallado de cada revisión, incluyendo fecha, resultados y acciones correctivas realizadas. Esto es obligatorio para cumplir con las normativas vigentes.
Importancia de realizar la revisión correctamente
La revisión de extintores no solo es una obligación legal, sino también una medida preventiva clave para garantizar la eficacia de los extintores en caso de incendio y la seguridad de las personas y los bienes. Detectar anomalías a tiempo puede evitar fallos en situaciones críticas, y asegurar que el extintor funcione de manera efectiva cuando sea necesario.
Además, el incumplimiento de estas normativas puede acarrear sanciones legales y poner en riesgo la seguridad de las personas y los bienes.
Importancia de las etiquetas de inspección
Las etiquetas de inspección de los extintores son un elemento clave para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo en la protección contra incendios. Estas etiquetas no solo proporcionan información esencial sobre el estado del extintor, sino que también sirven como registro oficial de las inspecciones realizadas.
Entre las razones por las que son importantes, destacan:
- Garantizan la seguridad en emergencias: Las etiquetas informan si el extintor está actualizado con respecto a las inspecciones y el mantenimiento requerido. Esto asegura que el dispositivo esté en condiciones óptimas para ser utilizado en caso de incendio.
- Cumplimiento normativo: Las normativas de protección contra incendios exigen que los extintores cuenten con un registro visible de las inspecciones realizadas. Las etiquetas actúan como prueba de que se han cumplido las revisiones obligatorias, evitando sanciones legales.
- Facilitan la identificación del estado del extintor: Las etiquetas permiten a los usuarios y técnicos identificar rápidamente si el extintor ha sido revisado recientemente, quién realizó la inspección y cuándo se debe realizar la próxima revisión. Esto es especialmente útil en entornos donde hay múltiples extintores.
- Promueven un mantenimiento regular: Al incluir una tabla de fechas y un checklist, las etiquetas ayudan a mantener un registro organizado de las inspecciones periódicas. Esto fomenta un mantenimiento constante y reduce el riesgo de fallos en situaciones críticas.
Información que incluyen las etiquetas
- Fecha de la última inspección.
- Nombre o identificación del técnico que realizó la revisión de extintores.
- Estado del extintor tras la inspección (apto o no apto).
- Fecha de la próxima revisión programada.
¡Contacta con nosotros si quieres saber más sobre la revisión de extintores!