tipos-de-extintores

Tipos de extintores: Clasificación según el uso

En el sector de la prevención y combate de incendios, los extintores juegan un papel fundamental en la protección de vidas y bienes. Conocer los diferentes tipos de extintores y su adecuado uso es fundamental para cualquier persona, ya que cada tipo está diseñado para combatir diversos tipos de fuegos.

En este post de la Academia de Bomberos El Hidrante te explicamos los distintos tipos de extintores y su uso, así como sus características y componentes.

¡Acompáñanos en este recorrido para aprender a prevenir y actuar ante emergencias que involucren el uso de extintores!

¿Qué son los extintores?

Los extintores son dispositivos portátiles diseñados específicamente para combatir incendios en diversas situaciones. Se presentan generalmente como recipientes metálicos de color rojo que contienen un agente extintor, el cual puede ser agua, polvo químico seco, espuma o dióxido de carbono, entre otros.

Su función principal es liberar este agente de manera controlada y dirigida sobre el fuego, ayudando a sofocarlo y detener su propagación. Estos equipos son esenciales en la lucha contra incendios, ya que permiten actuar rápidamente en caso de una emergencia, minimizando así el riesgo de daños a personas y propiedades.

Cabe señalar que los extintores están clasificados según el tipo de fuego que pueden apagar, lo que los hace adecuados para diferentes escenarios, desde fuegos de sólidos hasta incendios provocados por líquidos inflamables o gases.

tipos-de-extintores-y-su-uso

Tipos de fuegos

Es necesario conocer los tipos de fuego para comprender la funcionalidad de los diversos tipos de extintores, para elegir el método adecuado y evitar accidentes. Los fuegos se clasifican en clases según el material combustible que alimenta la combustión.

Por ejemplo, usar agua en un fuego de clase B o K puede empeorar la situación, mientras que un extintor incorrecto puede ser ineficaz.

Dicho lo anterior, las principales clases de fuego son:

Clase A: Materiales sólidos combustibles

  • Este tipo de fuego involucra materiales sólidos como madera, papel, cartón, tela o plásticos que dejan residuos al quemarse.
  • Se combate principalmente con agua o extintores de polvo químico seco, ya que el agua enfría el material y detiene la combustión.

Clase B: Líquidos inflamables

  • Incluye fuegos causados por líquidos inflamables como gasolina, aceites, alcoholes, pinturas o grasas.
  • No se debe usar agua, ya que puede propagar el fuego. Se utilizan extintores de espuma, dióxido de carbono (CO₂) o polvo químico seco.

Clase C: Gases inflamables

  • Este tipo de fuego ocurre con gases como propano, butano, metano o gas natural.
  • Se recomienda cortar el suministro del gas y usar extintores de polvo químico seco o CO₂. El agua no es efectiva en estos casos.

Clase D: Metales combustibles

  • Involucra metales como magnesio, titanio, sodio o aluminio en polvo, que son altamente reactivos.
  • Se utilizan agentes extintores especiales, como polvos secos diseñados específicamente para metales. El agua puede ser peligrosa, ya que puede intensificar la reacción.

Clase K (o F en Europa): Aceites y grasas de cocina

  • Este tipo de fuego ocurre en cocinas, causado por aceites y grasas vegetales o animales a altas temperaturas.
  • Se utilizan extintores de agentes químicos húmedos, que enfrían el aceite y forman una capa que evita la reignición. Nunca se debe usar agua, ya que puede provocar una explosión.

Tabla tipos de extintores

Clase de FuegoTipo de ExtintorAgente ExtintorUso
A (materiales sólidos)Extintor de aguaAguaFuegos que involucran madera, papel, tela, etc.
B (líquidos inflamables)Extintor de CO2 o espumaDióxido de carbono o espumaFuegos que involucran líquidos como gasolina, aceites, etc.
C (gases inflamables)Extintor de polvo químico secoPolvo químico secoFuegos que involucran gases como propano, butano, etc.
D (metales combustibles)Extintor de polvo especialPolvo específico para metalesFuegos que involucran metales como magnesio, sodio, etc.
K (cocinas)Extintor de clase KAceite vegetal o animalFuegos en cocinas que involucran aceites y grasas.

Tipos de extintores, características y usos

Existen diversos tipos de extintores para combatir incendios y están diseñados para diferentes tipos de fuego según el agente extintor que contienen. Los principales tipos de extintores son:

1. Extintores de Agua a Presión

Características:

  • Contienen agua como agente extintor.
  • Funcionan enfriando el material combustible.
  • Son efectivos para fuegos de Clase A (materiales sólidos combustibles como madera, papel, tela, etc.).

Usos:

  • Se utilizan en oficinas, hogares y lugares donde los materiales combustibles sólidos son comunes.

Precaución: No deben usarse en fuegos de Clase B (líquidos inflamables) ni Clase C (equipos eléctricos), ya que el agua puede propagar el fuego o causar electrocución.

2. Extintores de Polvo Químico Seco

Características:

  • Contienen un polvo químico (como fosfato monoamónico) que sofoca el fuego al interrumpir la reacción química de la combustión.
  • Los extintores ABC H2 son dispositivos de extinción de incendios multipropósito que son altamente efectivos para combatir fuegos de diferentes clases: A, B y C.

Usos:

  • Ideales para entornos comerciales, industriales, talleres y vehículos, ya que son versátiles y pueden combatir diferentes tipos de fuego.

Ventaja: Son los más comunes debido a su capacidad para extinguir múltiples clases de fuego.

3. Extintores de Dióxido de Carbono (CO₂)

Características:

  • Los extintores CO₂ contienen dióxido de carbono comprimido, que desplaza el oxígeno y enfría el área afectada.
  • Son efectivos para fuegos de Clase B (líquidos inflamables) y Clase C.

Usos:

  • Se utilizan en laboratorios, salas de servidores, cocinas y áreas con equipos eléctricos.

Precaución: No son efectivos para fuegos de Clase A, ya que no enfrían suficientemente los materiales sólidos.

4. Extintores de Espuma

Características:

  • Contienen una mezcla de agua y agentes espumantes que forman una capa sobre el combustible, sofocando el fuego y evitando la reignición.
  • Son efectivos para fuegos de Clase A y B.

Usos:

  • Ideales para incendios en líquidos inflamables como gasolina o aceites, así como en materiales sólidos.

Precaución: No deben usarse en fuegos eléctricos (Clase C).

5. Extintores de Agentes Especiales

Características:

  • Contienen agentes diseñados específicamente para fuegos de Clase D (metales combustibles como magnesio, titanio o sodio).
  • Funcionan sofocando el fuego y evitando reacciones químicas peligrosas.

Usos:

  • Se utilizan en industrias donde se manejan metales combustibles.

Precaución: No son efectivos para otros tipos de fuego.

tabla-tipos-de-extintores

Recomendaciones Generales para el Uso de Extintores

Para finalizar, compartimos algunas sugerencias generales a tener en cuenta para el uso de extintores:

  1. Identificar el tipo de fuego: Antes de usar un extintor, asegúrate de conocer la clase de fuego para evitar empeorar la situación.
  2. Capacitación: Es importante recibir entrenamiento en el uso de extintores para actuar de manera segura y efectiva.
  3. Inspección regular: Los extintores deben revisarse periódicamente para garantizar su buen funcionamiento.